Cada vez son más las personas que se preparan para sobrevivir en el caso de que haya una amenaza de cualquier tipo.
Se conocen como preppers, preparacionistas o survivalistas y son personas que han aprendido técnicas de supervivencia porque entienden que ante una situación de emergencia extrema no pueden depender de profesionales de rescate, por lo que son capaces de sobrevivir por sí mismos.
En su código interno, esperan el día en que SHTF, shit hits the fan. Lo que vendría a ser el día que todo reviente. Los survivals se definen como “un seguro para tiempos difíciles” y se caracterizan por:
- Pensar que siempre puede llegar el momento. Para ellos la preparación no es el destino si no el camino.
- Los grandes enemigos de un prepper son los acaparadores que son los opuestos a los preparadores y solo se abastecen de material cuando hay una necesidad por lo que hacen disparar los precios de los productos que escasean.
- El survivalismo pasa por entrenarse para poder sobrevivir en cualquier condición. Practica técnicas de supervivencia en bosques y montañas y perfecciona sus técnicas día tras día.
Table of Contents
Quienes son los preppers
Los preparacionistas son personas que afrontan los momentos de incertidumbre relajados, con el botiquín, la despensa y el congelador llenos y organizados a la perfección por fechas de caducidad y calorías.
Tienen preparado un plan de acción en caso de que un hecatombe llegue y cuentan con un refugio donde sobrevivir ya sea dentro o fuera de casa.
Bug In versus Bug out
Decidir si hacer Bug In o Bug out en caso de emergencia es una consideración puramente estratégica
Bug In
El Bug In se refiere a refugiarse en su propia casa hasta que el peligro haya pasado. Las características principales son:
- El refugio es tu propia casa y conoces sus puntos fuertes y débiles
- Cuentas con más suministros ya que no tienes que cargar con nada
- No puedes poner distancia entre la amenaza y tú
Bug Out
El Bug Out proviene del ejército y se utilizaba cuando una posición ya no era segura, desplazándose hacia otra más segura. En supervivencia, el Bug Out es una estrategia para que, cuando llegue una situación de emergencia, tengas tu plan de huida hacia un lugar más seguro. El equipamiento que se suele usar son el transporte y suministros para 72 horas.
Sus características principales son:
- Cuentas con menos suministros ya que los tienes que cargar
- Llevas contigo tu refugio o lo encuentras en el camino
- Puedes huir de la amenaza para refugiarte en un lugar más seguro
Una decisión acertada es ir a un refugio designado si tienes uno cerca y el tiempo suficiente para llegar a él.
Cuando se toma la decisión de hacer Bug Out, termina siempre como un Bug In ya que te quedarán en el mismo refugio hasta que pase el peligro.
6 formas para afrontar el fin del mundo
La base de todo preparacionista está en anticiparse a cualquier tipo de acontecimiento que pueda modificar su estilo de vida actual. Para ello se especializan y se entrenan para:
1. Saber sobrevivir en la naturaleza
Para saber cómo actuar en condiciones más extremas, un survivalista práctica Bushcraft, una técnica para entrenar de forma premeditada y voluntaria de vivir por sus propios medios en la naturaleza durante un periodo de tiempo concreto. Conseguir alimentos, purificar el agua que recoges y practicar habilidades como la caza, la pesca, el rastreo o hacer fuego son algunas de las prácticas que se realizan en el Bushcraft.
Te puede interesar: Guía y técnicas de supervivencia
2. Tener una mochila Bug Out
O lo que es lo mismo, tener siempre listo un kit de emergencia siempre a mano para poder sobrevivir 72 horas. En ella se recomienda llevar 5 cosas imprescindibles:
- Un purificador de agua
- Una chaqueta para evitar la hipotermia
- Alimentos muy calóricos no perecederos y envasados en lata
- Una linterna led
- Un botiquín de primeros auxilios
3. Disponer de herramientas básicas para la supervivencia
Si hay algo que no puede faltar en tu kit para sobrevivir son las herramientas de supervivencia. Se recomienda tener siempre:
- Sogas
- Cuchillos, sierras, hacha y palas
- Sistema para prender fuego
- Botiquín de primeros auxilios
- Brújula
Como sabemos que para las personas que viven en zonas urbanas, puede ser complicado tener un kit de herramientas para sobrevivir, una buena alternativa es contar con multiherramientas para survival que ofrecen varios usos en una sola herramienta de tamaño contenido para que puedas llevarla contigo sin tener que cargar con herramientas más pesadas.
Te recomendamos las siguientes:
Leatherman Signal
Si hay una multiherramienta que puede ayudarte en caso de una situación extrema sin duda es la Leatherman Signal ya que cuenta con herramientas survival como por ejemplo:
- Varilla ferroceiro para hacer fuego ya que genera chispas cuando se roza contra una superficie áspera.
- Silbato de seguridad para pedir ayuda en caso de emergencia
- Abrelatas para abrir conservas con una hoja diseñada para evitar que el metal quede con rebabas que puedan cortarte
- Sierra fabricada en acero 420HC que requiere menos esfuerzo en el corte
- Martillo con acabado texturizado para que no resbale al golpear
Leatherman Wave+
Otra de las multiherramientas más duras para aguantar lo que haga falta es la Leatherman Wave+ gracias a:
- Hoja de navaja y navaja de sierra 420HC
- Tijeras con resorte
- Abrelatas
- Alicates
Leatherman Free K4
Si lo que buscas es una navaja multiusos, la Leatherman Free K4 te sorprenderá ya que cuenta con 9 usos muy potente entre los que destacan:
- Punzón
- Tijeras con resorte
- Destornilladores
- Abridor de paquetes
- Palanca
4. Suministros para sobrevivir un año
La idea es que un preparacionista pueda ser autosuficiente si hay una situación de desastre. Lo ideal es hacerlo a través de la compra diaria de cosas esenciales que puedas necesitar en caso de emergencia como por ejemplo alimentos, un botiquín, comida o ropa.
5. Tener un búnker
Contar con un búnker o refugio donde refugiarse en caso de necesitarlo es fundamental para los preppers. Se recomienda que esté ubicado lejos de la ciudad y de zonas habitadas y si puede ser en dirección opuesta a las salidas de evacuación.
6. Sistemas de comunicación
En el caso de que llegue una situación de emergencia, no te puedes permitir quedarte incomunicado. La electricidad es indispensable para la comunicación que utilizamos hoy en día, por eso es importante conocer qué herramientas de comunicación alternativas puedes utilizar:
- Walkie-Talkie:
Funciona por ondas de radio y se abastece de una batería integrada. Tiene un alcance entre 8 y 10 kilómetros y se pueden conseguir por un precio asequible. Es una de las opciones de comunicación más utilizadas por los preppers ya que es una alternativa muy efectiva.
- Banda Ciudadana:
Son equipos de radio que utilizan los camioneros ya que ofrecen un rango de comunicación mucho mayor.
En EDC Esteller tenemos las mejores multiherramientas para afrontar cualquier situación
Pásate por nuestra tienda online y prepárate para cualquier situación.